| 
	
		| 
 
	| 
     | Página 3 de 5 
 
 |  Fabricando Una Ancla Para Arena
	| Autor | Mensaje |  
	|  Mario Arnaldo Villalobos   
   
		 
			
			Registrado: May 2011 
			Mensajes: 2245 
						Edad: 76 			Ubicación: La Plata, Bs. As. 
												Vehículo: Musso 602 TDI 2001 Blanca
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena   
			
 
 
   |  
	| #21  Sábado, 09 Junio 2012, 9:02 |  |  |  |  
	|  gaviota222   
   
		 
			
			Registrado: Septiembre 2009 
			Mensajes: 4964 
						Edad: 71 			Ubicación: Villa Ballester 
												Vehículo: Musso EL 602 Automática 97 ver
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena 
			Muy bueno el trabajo, pero yo por ahora no tengo ni el malacate así  que no la puedo enterrar  (el ancla)       |  
	| #22  Sábado, 09 Junio 2012, 10:41 |  |  |  |  
	|  Miguel Angel 2013   
   
		 
			
			Registrado: Abril 2013 
			Mensajes: 163 
						Edad: 69			 
												Vehículo: Musso 602 EL 98 Gris
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena 
			Hola.
Se llegó a fabricar en serie por el Club?
 Para los que no somos Mc Giver, vieron las anclas para barro y arena de náutica, se llaman tipo Danforth?
 Serviran?
 Son piolas porque se guardan planas.
 
   
			
 
 
   |  
	| #23  Jueves, 25 Julio 2013, 13:12 |  |  |  |  
	|  Pablo Duthey   
 
			
			
			Administrador
  
   
		 
			
			Registrado: Agosto 2007 
			Mensajes: 8397 
						Edad: 60 			Ubicación: Mar del Plata 
												Vehículo: Toyota RAV4 2011
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena 
			Hola.
Se llegó a fabricar en serie por el Club?
 Para los que no somos Mc Giver, vieron las anclas para barro y arena de náutica, se llaman tipo Danforth?
 Serviran?
 Son piolas porque se guardan planas.
 
Esas anclas no sirven, son para tirar a ras del suelo, fijate que para que anden bien les ponen los primeros metros de cadena y luego cabo, las que se usan acá son mas bien como un arado, te permiten tirar un poco hacia arriba y se siguen enterrando, el tiro no esta en la línea de la pala sino con un brazo mas elevado.
					   
			
									____________ Saludos
 
Pablo Duthey
  “El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.” Aristóteles   |  
	| #24  Jueves, 25 Julio 2013, 14:37 |  |  |  |  
	|  imprenta7260   
   
		 
			
			Registrado: Enero 2011 
			Mensajes: 969 
						Edad: 45 			Ubicación: martin coronado, tres de febrero 
												Vehículo: MUSSO 602 TDI
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena   
			
 
 
 ____________
 dany
   |  
	| #25  Viernes, 26 Julio 2013, 8:58 |  |  |  |  
	|  Miguel Angel 2013   
   
		 
			
			Registrado: Abril 2013 
			Mensajes: 163 
						Edad: 69			 
												Vehículo: Musso 602 EL 98 Gris
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena 
			Los anclas (todas, del tipo que sean) tienen un  "cepo" que es una forma, varía si es Danforth, arado, hongo o de almirantazgo,  destinada a mantener constante el angulo de ataque con respecto al fondo, no trabajan planas, lo hacen siempre con un ángulo que permite que el ancla "haga cabeza" que como se menciona al hecho de fijarse en el fondo. La única duda es que espesor deben tener la caña y las palas para soportar el trabajo pesado de soportar una camioneta.Hola.
Se llegó a fabricar en serie por el Club?
 Para los que no somos Mc Giver, vieron las anclas para barro y arena de náutica, se llaman tipo Danforth?
 Serviran?
 Son piolas porque se guardan planas.
 
Esas anclas no sirven, son para tirar a ras del suelo, fijate que para que anden bien les ponen los primeros metros de cadena y luego cabo, las que se usan acá son mas bien como un arado, te permiten tirar un poco hacia arriba y se siguen enterrando, el tiro no esta en la línea de la pala sino con un brazo mas elevado.
   
			
 
 
   |  
	| #26  Viernes, 26 Julio 2013, 10:57 |  |  |  |  
	|  Pablo Duthey   
 
			
			
			Administrador
  
   
		 
			
			Registrado: Agosto 2007 
			Mensajes: 8397 
						Edad: 60 			Ubicación: Mar del Plata 
												Vehículo: Toyota RAV4 2011
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena 
			Los anclas (todas, del tipo que sean) tienen un  "cepo" que es una forma, varía si es Danforth, arado, hongo o de almirantazgo,  destinada a mantener constante el angulo de ataque con respecto al fondo, no trabajan planas, lo hacen siempre con un ángulo que permite que el ancla "haga cabeza" que como se menciona al hecho de fijarse en el fondo. La única duda es que espesor deben tener la caña y las palas para soportar el trabajo pesado de soportar una camioneta.
 
Si queres sacarte mas dudas fijate en estos post de otro foro
ANCLA Indio escribió:  Hay una diferencia MUY importante entre el ancla a la que hacen mencion y la Pull Pal.
 El ancla tiene articulacion entre el eje de las palas y el mastil,y es asi por que funciona con un gran angulo de tiro.Cuando fondeas el angulo ideal   del cabo y el nivel del ancla es de 45 grados lo que hace que las hojas se entierren paralelas a la superficie del fondo y a poca profundidad.Si no seria imposible izarla para zarpar.
 
 La Pull Pal no tiene articulacion entre la hoja y el primer tramo de mastil.
 Esta articulada mas o menos a un 30 % del largo total del mastil.
 Esto es para que la hoja se entierre lo mas verticalmente posible cuando traccionamos en forma casi paralela a la superficie.Ofreciendo d esta manera la mayor superficie de hoja en la forma mas perpendicular a la traccion.
 
 Es real que un ancla Danfor mucho mas pequeña que una Pull pal standard fondea un crucero de 10 toneladas en el Parana  de las Palmas,lo que mas o menos representa un esfuerzo cercano a las 20/25 tns.
 
 Pero esa misma,no sirve para nada en un medano pues la hojas no se entierran pues la traccion se realiza en un angulo cercano a cero.
 
 En resumen,no gasten plata y arriesgue el pellejo.Son parecidas pero funcionan TOTALMENTE distinto.
 
 INDIO.
 
Otro ANCLA MALACATE 
Este esta bueno Ancla Para malacate "2" 
No por nada se siguen fabricando y vendiendo, si ya tenes una danforth llevarla no esta de mas sino tenes otra cosa, de algo va a servir, pero comprarse una específicamente para esto yo no lo haría       
			
									____________ Saludos
 
Pablo Duthey
  “El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.” Aristóteles   |  
	| #27  Viernes, 26 Julio 2013, 11:31 |  |  |  |  
	|  Miguel Angel 2013   
   
		 
			
			Registrado: Abril 2013 
			Mensajes: 163 
						Edad: 69			 
												Vehículo: Musso 602 EL 98 Gris
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena 
			Las palas, en cualquier ancla, del tipo que sea,  no trabajan paralelas al plano del fondo, lo hacen en ángulo, hay para barro, arena, algas o piedras, la duda es si soportan un trabajo tan intenso, pero si consideramos que las plataformas petróliferas van fondeadas, todo debe ser cuestión de encontra el mejor modelo y construcción o copiarlas con los espesores correspondientes.Los anclas (todas, del tipo que sean) tienen un  "cepo" que es una forma, varía si es Danforth, arado, hongo o de almirantazgo,  destinada a mantener constante el angulo de ataque con respecto al fondo, no trabajan planas, lo hacen siempre con un ángulo que permite que el ancla "haga cabeza" que como se menciona al hecho de fijarse en el fondo. La única duda es que espesor deben tener la caña y las palas para soportar el trabajo pesado de soportar una camioneta.
 
Si queres sacarte mas dudas fijate en estos post de otro foro
ANCLA Indio escribió:  Hay una diferencia MUY importante entre el ancla a la que hacen mencion y la Pull Pal.
 El ancla tiene articulacion entre el eje de las palas y el mastil,y es asi por que funciona con un gran angulo de tiro.Cuando fondeas el angulo ideal   del cabo y el nivel del ancla es de 45 grados lo que hace que las hojas se entierren paralelas a la superficie del fondo y a poca profundidad.Si no seria imposible izarla para zarpar.
 
 La Pull Pal no tiene articulacion entre la hoja y el primer tramo de mastil.
 Esta articulada mas o menos a un 30 % del largo total del mastil.
 Esto es para que la hoja se entierre lo mas verticalmente posible cuando traccionamos en forma casi paralela a la superficie.Ofreciendo d esta manera la mayor superficie de hoja en la forma mas perpendicular a la traccion.
 
 Es real que un ancla Danfor mucho mas pequeña que una Pull pal standard fondea un crucero de 10 toneladas en el Parana  de las Palmas,lo que mas o menos representa un esfuerzo cercano a las 20/25 tns.
 
 Pero esa misma,no sirve para nada en un medano pues la hojas no se entierran pues la traccion se realiza en un angulo cercano a cero.
 
 En resumen,no gasten plata y arriesgue el pellejo.Son parecidas pero funcionan TOTALMENTE distinto.
 
 INDIO.
 
Otro ANCLA MALACATE 
Este esta bueno Ancla Para malacate "2" 
No por nada se siguen fabricando y vendiendo, si ya tenes una danforth llevarla no esta de mas sino tenes otra cosa, de algo va a servir, pero comprarse una específicamente para esto yo no lo haría   
   
			
 
 
   |  
	| #28  Viernes, 26 Julio 2013, 11:47 |  |  |  |  
	|  Pablo Holzman   
   
		  
			
			Registrado: Julio 2008 
			Mensajes: 9372 
						Edad: 67 			Ubicación: Martinez 
												Vehículo:  Toyota RAV4 y Toyota Hilux
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena 
			A todo esto, creo que el uso o necesidad de una ancla se justifica si sale una camioneta sola de travesía     o si anda mucho por cornisa, en cuyo caso, ya que las montañas suelen ser de piedra y tierra, convendría una que se pueda martillar bastante para que se entierre...     
			
									____________   
No importa si pierdes o ganas, lo que importa es que no pierdas las ganas.....								   |  
	| #29  Viernes, 26 Julio 2013, 12:08 |  |  |  |  
	|  Pablo Duthey   
 
			
			
			Administrador
  
   
		 
			
			Registrado: Agosto 2007 
			Mensajes: 8397 
						Edad: 60 			Ubicación: Mar del Plata 
												Vehículo: Toyota RAV4 2011
						    
 |   Re: Fabricando Una Ancla Para Arena 
			Hola.
Se llegó a fabricar en serie por el Club?
 Para los que no somos Mc Giver, vieron las anclas para barro y arena de náutica, se llaman tipo Danforth?
 Serviran?
 Son piolas porque se guardan planas.
 Las palas, en cualquier ancla, del tipo que sea,  no trabajan paralelas al plano del fondo, lo hacen en ángulo, hay para barro, arena, algas o piedras, la duda es si soportan un trabajo tan intenso, pero si consideramos que las plataformas petróliferas van fondeadas, todo debe ser cuestión de encontra el mejor modelo y construcción o copiarlas con los espesores correspondientes.
 
Esta bien, pero vos habías preguntado por una Danforth, por eso fueron mis respuestas, siempre basándonos en esa consulta.
 
Hasta ahora el mejor modelo por practicidad para el transporte y variedad de suelos en los que se adapta sigo eligiendo la PULL PAL que fabricó Carlos       
			
									____________ Saludos
 
Pablo Duthey
  “El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.” Aristóteles   |  
	| #30  Viernes, 26 Julio 2013, 12:44 |  |  |  |  
	|  | 
	 Temas parecidos 
	 Temas parecidos
	
		| Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |  
		|  | Para Los Que Les Gusta La Arena ... | Biodiesel Musso | FOTOS Y VIDEOS | 2 | Sábado, 10 Julio 2010, 21:03  Pablo Holzman
 |  
		|  | Para Los Que Le Gusta La Arena | Stricker | TEMAS GENERALES DEL GRUPO | 1 | Jueves, 05 Abril 2012, 0:27  Guiye
 |  
		|  | Para Los Amantes De La Arena | popy | FOTOS Y VIDEOS | 4 | Sábado, 21 Junio 2008, 19:27  Turco
 |  
		|  | Para tener en cuenta en la arena | Pablo Duthey | FOTOS Y VIDEOS | 12 | Miércoles, 21 May 2008, 20:10  Turco
 |  
		|  | Para Los Que Le Gusta La Arena Y Con Vuelco | Stricker | TEMAS GENERALES DEL GRUPO | 4 | Jueves, 29 May 2014, 20:15  Saint Marcel
 |  
 
	|     | Página 3 de 5 
 |  
	| 
			
			
				
			 | No puede crear mensajes No puede responder temas
 No puede editar sus mensajes
 No puede borrar sus mensajes
 No puede votar en encuestas
 No puede adjuntar archivos
 No puede descargar archivos
 No puede publicar eventos en el calendario
 
 |  | 
 
 
 |  |  
 
 
 |