Comencemos por agradecer y reconocer a quienes aportaron elementos y conocimientos para este viaje: en primer lugar al Club, a Amigos 4x4offroad, a Viajeros 4x4, a Proyecto Mapear y otros foros de viajes y travesías de los cuales siempre se aprende algo.
Partiendo de Buenos Aires visité en quince días las cuestas precordilleranas del Portezuelo, del Totoral, La Chilca, El Clavillo, la de Capillitas, del Obispo, del Infiernillo y las puneñas del Acay, la Quebrada de Humahuaca, las cuestas del Cóndor, de la Fundición, de Lizoite, de Quirón y de Randolfo. Se me quedaron sin hacer algunas como las de Miranda, la Cébila y la de Lipán por las que ya volveremos.
Los principales puntos visitados fueron San Antonio de la Paz, Icaño, Ancasti, Cocepción, Andalgalá, Sta María, Cafayate, Cachi, Payogasta, Molinos, La Poma, Güemes, Yala, Tumbaya, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Abra Pampa, Cangrejillos, El Condor, Nazareno, La Quiaca, Yavi, Sta. Catalina, Cienaguillas, Laguna de Pozuelos, Casabindo, Barrancas, Rinconadillas, Susques, Salar de Olaroz, Salar de Caucharí, Catua, Paso Sico, Salar del Rincón, S. A. de los Cobres, Salar de los Pastos Grandes, Sta Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Antofagasta de la Sierra, El Peñón, Belén y Chilecito.
El objetivo en cuanto a los pueblos fueron aquellos que no componen el circuito turístico tradicional ya que lo que busqué fue tomar contacto directo con sus habitantes. Estuve en casas de familias, colegios, municipalidades, guarniciones del Ejército y de Gendarmería, en puestos de frontera, en empresas que se dedican a la extracción del Litio para la fabricación de baterías para celulares y otros electrónicos, recorrí varios salares y tuve oportunidad de poder observar “en vivo y en directo” las actividades propias de esos lugares.
Un párrafo aparte para el clima. El verano es época de lluvias pero este año fue de “muchas lluvias”. Todos los días: a la mañana soleado y hermoso, a eso de las diez algunas nubes, a mediodía cielo taponado y comienza a lloviznar, a la tarde algún diluvio que dura hasta cerca de la medianoche y empezamos de nuevo. Casi tropical. El resultado, ríos crecidos y desbordados con profundas canaletas que frustraron algunos tramos del viaje, caminos sumamente resbaladizos, especialmente peligrosos los de cornisa, grandes zonas encharcadas y todo más complicado. Verán que en todas las fotos el cielo está nublado, hay tormentas, nieve etc.
Las fotos no son muchas ni buenas ya que manejar, parar para obtener la imagen en medio de situaciones de manejo muchas veces complicadas sumado a la mala calidad de la iluminación por la falta de luz solar no fue tarea fácil pero aca vamos. Las que falten habrá que obtenerlas en el próximo viaje.
Como no podían faltar también tuve dos encuentros Musseros, el primero en Rosario con Aldo1977 y otro en medio de la Cuesta de la Chilca con Roberto de Andalgalá que no es miembro del foro pero poseedor de una 602EL del ´97 muy linda. La foto con Aldo se ve más abajo, la de Roberto no pudo ser, es difícil sacarla en una cornisa de escasos cinco metros de ancho y con mucho tránsito.
Comenzamos

Con Aldo1977 en Rosario

Desde la Cuesta del Portezuelo... La ciudad de Catamarca desde 1.800m de altura.

Cuesta de La Chilca

Cuesta de Capillitas

Otra de Capillitas

Rio Calchaquí al norte de Cafayate, como pueden ver, bastante crecido

Quebrada de las Flechas

Poste de la Red Arsat que transporta televisión, datos y telefonía en toda la Puna

Propaganda política de las elecciones de 1989

Camino a La Poma, exclusivo para extranjeros

Comienzo de la Cuesta del Acay. Arriba, a la izquierda el Nevado

La Poma vieja.

Piquete de los mineros de El Aguilar sobre la RN9

Abra Pampa, fin de la Quebrada de Humahuaca

Abra del Condor, 4.440m

Comienza la tormenta en la alta montaña

Vista del rio Bacoya desde lo alto. A la izquierda, el camino a seguir

Abra de la Fundición. Casi los 5.000m

Parte superior del Abra con nieve.

Caen los copitos

Invierno? No, pleno febrero y 30cm de nieve en el camino.

Raúl de la Dirección de Vialidad de Salta. El "abrecaminos"

Una laguna semicongelada.

Abra de Lizoite, camino a Sta Victoria Oeste

Las únicas florcitas que vi a más de 4.500m

Vista de Yavi chico

Otro hallazgo político de vieja data.

Ingreso a la Laguna de los Pozuelos. Por supuesto se llega a la laguna después de pasar por dos campos privados que son los dueños del camino.

Flamencos rosados en la Laguna. amarillos no había

Otra foto difícil. El llamo y la llama haciendo un fueguito (una llamita)

Después de un duro camino de barro, sacar a una vieja F100 y otras aventuras llegada a Casabindo

Entrada a mina de litio que explota la empresa canadiense EXAR SA

Llegando a Catua los caminos al Paso Sico y al de Huaytiquina

El Paso de Huaytiquina está clausurado ya que fue minado del lado chileno durante los aprestos bélicos del '78

Con la Gendarmería en el Paso Sico

El "famoso" viaducto de La Polvorilla en San Antonio de los Cobres.

Con dos matrimonios franceses con los que "casi" terminamos siendo vecinos

El Nevado del Acay visto desde la RN51

Salida Oeste de San Antonio de los Cobres

Salar de Pocitos desde la RP17

Tormenta camino al Salar del Hombre Muerto

Estación terminal del cablecarril de "la Mejicana", Chilecito

El cablecarril rumbo al infinito
Y se acabó. Volveremos por más viajes, más fotos, más amigos... más vida
Saludos :p :p :p
Carlos