Engañar Al T.C.C.U. »  Mostrar los mensajes de    a     

Club Musso


ELECTRICIDAD - Engañar Al T.C.C.U.



jzlab [ Martes, 26 Febrero 2008, 17:37 ]
Título del mensajeEngañar Al T.C.C.U.
Muchachos:
El diagnóstico de las luces de la 4x4 me dice que el speed sensor de la caja de transferencia no funciona. Medí entre los bornes de la ficha de conección si tenía continuidad y me da el circuito abierto.
Si alguno está aburrido, podría medir que valor de resistencia (o inpedancia) tiene el speed sensor?
Quiero ver si le pongo en la ficha una resistencia de valor equivalente y de esa manera "engaño" al TCCU y se cree que tiene una señal del speed sensor y me funcionan como corresponden las lucecitas del tablero hasta que tenga ganas de gastarme los $360 que vale este aparato.
Les parece que va a funcionar????
Jorge z.


Biodiesel Musso [ Martes, 26 Febrero 2008, 19:56 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
la lucesita prendera pero en realidad lo que no entra es la baja.
la alta si debiera de entrar a pesar de la falla.
probalo un poquito en una esquina despacito y contame si engancho o no la dobleen alta.
saludos
Fredrick
pd es un electroiman.


jzlab [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 9:25 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Fredrik:
La doble alta me entra bien, como vos decís, la que no me engancha es la baja pero por ahora me tiene sin cuidado.
Lo de los cubos que te comenté la otra vez por teléfono lo pude solucionar. Tenía un poco mas de juego que las 2 décimas de mm. que indica el manual entre la punta del eje que engancha en el cubo y la masa cuando le ponés la arandela seger, entonces se me escapaba el vacío por la parte de atrás del eje , dónde tiene el fuelle de goma. (se entendió algo???)
Lo que es un electroimán es el "Magnetic Synchronizer Clutch" ; pero el "Speed Sensor" me parece que es un sensor inductivo, o sea, una bobinita que cuando pasa un diente de engranaje cambia la inductancia y te va mandando una onda cuadrada al TCCU. Está bien, mirándolo desde otra óptica es un electroimán al revés.
Lo que pasa es que como las dos luces siempre quedan encendidas no sé si la puse a la doble o no. Además, engañándolo como yo quiero va a entrar la doble baja también. El peligro es que se la puede colocar cuando estás andando a altas velocidades, pero voy a tener cuidado de no hacerlo.
Jorge z.


Pablo Duthey [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 9:45 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Jorge, creo que debe ser como vos decís, un sensor de efecto hall, cuando pueda me tiro abajo y lo mido, es que esta lloviendo acá y encima la estoy guardando fuera del garaje a la intemperie


Seque [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 9:47 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Leí todo y está perfecto!!! la única cagada es cuando vos no manejas la chata y auqnue sea mooviendola en un garage, lo cacos que se suben y te mueven el auto suelen toquetear todo (por que no se meten la mano en el ...) y en una de esas te mueve la perilla y te hace mier... toda la baja a 10 km/h. En conclusión x 360 mangos yo cambiaría eso y no poner unos cuantos mas $xxxx para arreglar toda la baja.
No me quiero meter en la economía de cada uno, pero la relación del costo a lo que puede pasar, es una macana.
Saludos.


jzlab [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 11:47 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Sabés que tenés razón , seque, lo que pasa es que ya me gasté mas de $4000 en frenos delanteros, discos y todo el bujerío y rótulas del tren delant., y todavía me está sangrando el cu...
El tema es que haciendo esta "pruebita", también me sercioro que esa es la falla, porque por ahí compro el sensor y resulta que no lo es y me lo meto por donde me está sangrando.

Ale: Gracias por la respuesta, quedo a la espera. Que pasó, te desalojaron del garage????


Seque [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 11:58 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Por eso... me imagino, es un toco de guita, ahora te hago una consulta: donde lo hiciste???

Yo hice el tren delantero completo, completo

Rótulas 4, todos los bujes, bieletas, 6 retenes de vacío, los dos espirales de atrás para levantar.
Hace 20 días Repuestos $1200 aprox.

El año pasado frenos. adelante discos y pastillas $410 + atras 520 discos y 260 las pastillas.

Todo aprox. total $2400.
Te pasaron 1600 mangos en mano de obra???? o el precio de los repuestos nada que ver???

Te consulto porque me pareció un poco caro a no ser que hayas hecho otras cosas. Saludos.


jzlab [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 13:04 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Compré los repuestos en Casa Jonte. En una primera etapa compré bujes, extremos de direcc, discos de freno ($900 c/u) y pastillas todo por la ganga de $2100. Después cuando tuve la muestra del precap y del cable de freno trasero se los mandé de muestra y de paso compré los dos amortiguadores delanteros y la correa del motor. Ahí se me fueron $760 mas.
Alineación y balanceo $70 . Los extremos no funcionaron (eran otro modelo) y uno ya lo había tirado a la basura, por lo tanto compró uno de chevrolet, otros $70. Mas gastos de envío de ida y vuelta (estoy en Bariloche) mas $600 de mano de obra, mas $400 en el medio del programador del lavavajillas que se me rompió ( ) que no tiene nada que ver con la chata pero la guita se fué, hacen la suma de $4000


Seque [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 13:39 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
AHHH que bien y lo peor que despues de gastar 3 luicas y media en la chata como le decis a la patrona que no hay plata para el lavavajilla que los lave a mano.

Claro el tema está en los frenos se fueron a la mier... che....

Antes de terminar de leer el mensaje pensé que metías la chata en el lavavajilla


jzlab [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 15:45 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Le voy a poner el programador del lavavajillas al la caja de transferencia a ver si se deja de joderrrr!!!!!


Biodiesel Musso [ Miércoles, 27 Febrero 2008, 16:52 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Hola Jorge, recien me apiolo que estas en BRC !!!
llamame YA por favor.
En mi opinion, podes tomar la lectura de los dos cables que llegan al speed sensor y si tenes lectura en uno, quiere decir que es el mismo MUY posiblemente el problema.
Yo en electronica basica entiendo que :
el mismo es un electroiman y es exitado ( que suerte tiene) por una bobina (que mala suerte)
entonces la tccu recoge ( sin comentarios) la informacion .
Si, justamente el sensor te evita hacer absolutamente de crema toda la caja reductora y la caja de cambios.
Si vas a un mecanico te va a cobrar 250 pesos por revisarla electronicamente.
Yo tambien opto por el speed sensor al cambio y que marche otro arreglo de lavavajilla...
saludos y espero tu llamado
Fredrick


jzlab [ Sábado, 22 Noviembre 2008, 11:40 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
LA ENGAÑÉEEEEEE!!!!

El otro día Fredrik me sacó el sensor y lo destripé todo para ver si había un cable interno cortado, pero lo único que pude comprobar es que no es un sensor de efecto hall como suponíamos, sino solamente uno inductivo, ya que consta de una bobina devanada sobre un imán permanente y esto coincide con la descripción de mas abajo.


El de efecto hall tiene tres cables, porque es un semiconductor que cambia su estado al sensar un campo magnético (serían 4 pero uno es común). Además haría falta que el engranaje de la caja transfer tenga un imán pegado a alguno (o algunos) de sus dientes.
El speed sensor es uno inductivo. Es un imán permanente con una bobina a su alrededor. Cuando pasa un material ferromagnético cerca del imán, cambian de forma las líneas magnéticas y generan una tensión en los dos bornes de la bobina. Cuando está parada la camioneta no genera nada, cuando está andando va generando mas tensión a medida que va levantando velocidad.
Como nadie me midió la impedancia del sensor tomé el valor del post de DAMIAN que decía que estaba entre 190 y 250 ohm´s, por lo tanto le puse una resistencia de 190 y....EUREKA! Funciona!
Bueno, me saqué el gusto de comprobarlo, ahora le debería poner una llavecita oculta tipo alarma, para desactivar el "engaño" y que no pase lo que dice PABLO que por ahí lo agarra uno que no sabe y me la hace pelota.

Les dejo un poco de bibliografía para el que tenga ganas y tiempo de leer.

Sensor Hall

Los sensores de efecto Hall se utilizan en los automóviles para medir velocidades de rotación o detectar la posición de un determinado elemento. Su principal ventaja es que pueden ofrecer datos fiables a cualquier velocidad de rotación. Y sus inconvenientes son la mayor complejidad y precio con respecto a un sensor inductivo.

Funcionamiento

El sensor de efecto Hall se basa en la tensión transversal de un conductor que está sometido a un campo magnético. Colocando un voltímetro entre dos puntos transversales de un cable se puede medir esa tensión. Para ello hay que hacer circular por el cable una intensidad fija y acercar un imán. Los electrones que pasan por el cable se verán desplazados hacia un lado. Entonces aparece una diferencia de tensión entre los dos puntos transversales del cable. Al separar el imán del cable, la tensión transversal desaparece. Para poder utilizar la tensión transversal es necesario amplificarla, porque su valor es muy reducido.

Un sensor de efecto Hall utilizado en automoción se compone de:

· Un generador magnético que suele ser un imán fijo.

· Un pequeño módulo electrónico donde se encuentran los componentes que miden la tensión transversal.

· Una corona metálica con ventanas para interrumpir el campo magnético.

La corona metálica se intercala entre el imán fijo y el módulo electrónico y está unida a un eje con giro. Según la posición de la corona, el campo magnético del imán llega hasta el módulo electrónico. La tensión obtenida a la salida del módulo electrónico, una vez tratada y amplificada corresponde con un valor alto (de 5 a 12 voltios) cuando la corona tapa el campo magnético, y un nivel bajo (de 0 a 0,5 voltios) cuando la corona descubre el imán.

Los sensores de efecto Hall se suelen utilizar para detectar la posición de los árboles de levas, la velocidad del vehículo y en algunos distribuidores para determinar el momento de encendido. También pueden emplearse para determinar la posición del cigüeñal.

El sensor de efecto Hall se conecta mediante tres cables eléctricos. Uno de ellos corresponde con el valor negativo (masa del vehículo), otro cable corresponde con la alimentación, que suele ser de 5 ó de 12 voltios. El tercer cable corresponde con la señal de salida que varía según la posición de la corona metálica.

Para comprobar el funcionamiento de un sensor Hall basta verificar el valor de la tensión de alimentación y la variación de la tensión en la señal de salida cuando alguna ventana de la corona permite el flujo del campo magnético

Image

Sensor inductivo

Los sensores inductivos se utilizan en los automóviles para medir velocidades de rotación o detectar la posición angular de un determinado elemento. Su principal ventaja es su reducido coste y simplicidad, mientras que su mayor inconveniente es la falta de precisión cuando las velocidades de giro son bajas.

Componentes

El sensor inductivo empleado en automoción está formado por:

· Un imán permanente.

· Una bobina envolviendo el imán permanente, y de cuyos extremos se obtiene la tensión.

· Una pieza de material ferromagnético que se coloca en el elemento en movimiento y sirve para detectar su paso cerca del sensor. Esta pieza puede tener varios dientes formando una corona.

Funcionamiento

El sensor inductivo se basa en la tensión generada en la bobina cuando se la somete a una variación de un campo magnético. Al estar la bobina arrollada en el imán queda bajo un campo magnético fijo y para variarlo se acerca al imán una pieza de material ferromagnético. Las líneas de fuerza del imán son desviadas por el material ferromagnético y el campo magnético varía. Esta variación crea una tensión alterna en la bobina. Mientras la pieza ferromagnética se acerca al sensor, la tensión disminuye y cuando la pieza se aleja, la tensión aumenta.

La pieza ferromagnética debe mantener una separación mínima con el sensor inductivo pero sin que se produzca rozamiento. Esta distancia es conocida como entrehierro y suele ser entre dos y tres décimas. Si esta distancia es mayor, la tensión generada en los extremos de la bobina será menor, mientras que si la medida es más pequeña la tensión será mayor, pero puede aparecer rozamiento a causa de alguna impureza.

La tensión generada en los extremos de la bobina también depende de la velocidad de la pieza ferromagnética cuando pasa cerca del sensor. Cuanto mayor sea la velocidad, más rápida será la variación del campo magnético, y más tensión se generará, mientras que si la velocidad es baja, la tensión también será baja..



Image


Pablo Duthey [ Sábado, 22 Noviembre 2008, 12:16 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Ante todo MUY BUENO!!! gracias por compartirlo

pduthey escribió: [Ver mensaje]
Jorge, creo que debe ser como vos decís, un sensor de efecto hall, cuando pueda me tiro abajo y lo mido, es que esta lloviendo acá y encima la estoy guardando fuera del garaje a la intemperie

perdon me agarro el Alemán

jzlab escribió: [Ver mensaje]
LA ENGAÑÉEEEEEE!!!!
....
Bueno, me saqué el gusto de comprobarlo, ahora le debería poner una llavecita oculta tipo alarma, para desactivar el "engaño" y que no pase lo que dice PABLO que por ahí lo agarra uno que no sabe y me la hace pelota.
...

Seque escribió: [Ver mensaje]
Leí todo y está perfecto!!! la única cagada es cuando vos no manejas la chata y auqnue sea mooviendola en un garage, lo cacos que se suben y te mueven el auto suelen toquetear todo (por que no se meten la mano en el ...) y en una de esas te mueve la perilla y te hace mier... toda la baja a 10 km/h....


Pero me quedo tranquilo que no es a mi solo

En lugar de llavecita ponele un pulsador


Biodiesel Musso [ Sábado, 22 Noviembre 2008, 18:07 ]
Título del mensajeRe: Engañar Al T.C.C.U.
Mucho bla, mucho bla, pero que si no lo saco yo todavia estarias rezongando, no¨+
ja ja
sacale las medidas al speed sensor y veremos en qu otro vehiculo esta disponible , en una de esas lo conseguimos por 30 pesos+ o no+
sludos
Fredrick




Powered by Icy Phoenix based on phpBB