Club Musso
MOTOR - Aditivos Para Gasoil
Pablo Duthey [ Lunes, 20 Agosto 2007, 20:19 ]
Título del mensaje: Aditivos Para Gasoil
No se que aditivos usan la mayoría, yo antes usaba la botellita color negro de Bardal que no me acuerdo el nombre ahora, le ponía una cada dos tanques como para mantener limpios los inyectores, pero por ahora estoy utilizando directamente aceite ATF Dexron II, si el aceite que lleva la caja de cambio, me lo recomendaron y dicen que anda muy bien, pues lubrica la bomba inyectora, los inyectores y no produce humos, hasta ahora va todo bien.
¿Qué usan Uds.?
roarbenito [ Lunes, 20 Agosto 2007, 22:26 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Pablo: Hace poco fui al bombista, le hice cambio de toberas y le pregunte si le ponia algun aditivo o aceite, y me dijo que con Bardahl no mejora nada, y que con cualquier aceite que le agregue lo unico que consigo es formar residuos de carbon, al quemarse el aceite. Asi que me recomendó usar un buén gasoil y listo, o sea YPF, SHELL o ESSO, no usar ni PETROBRAS ni RHASA y menos los sin marca
Saludos Rober Musso 602 Aut.

marcelo_de_ituzaingo [ Jueves, 23 Agosto 2007, 13:42 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Pablo el Bardal (ya sé que no se escribe así :lol: ) negro no es aditivo, es limpia inyectores, el mejorador de combustion es el rojo y realmente sirve cuando te cargan un gasoil medio falopa, me pasó en brasil, no me dí cuenta y en ves de cargar diesel cargué gasoil, al andar no me daba cuenta pero cuando regulaba tenía a los enanos a los martillasos dentro del motor :) , le puse uno de esos y mejoró. Pero la verdad verdad creo que es lo que le dijeron a Rober, hay que cargar buen gasoil. Lo mismo con el aceite del motor. 8)
Mi humilde opinión
Saludos
roberto_oscar [ Viernes, 24 Agosto 2007, 19:32 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Que tal gente!! les paso una direccion de web que tiene unos temas a mi entender bastante interesantes, es
http://www.tallertotal.com/index.php?link=todaslasnotas.php es de un diario que entregan por la zona de warnes espero que siva de algo. un saludo. Roberto
castellanomanuel [ Domingo, 09 Septiembre 2007, 19:59 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
No se que aditivos usan la mayoría, yo antes usaba la botellita color negro de Bardal que no me acuerdo el nombre ahora, le ponía una cada dos tanques como para mantener limpios los inyectores, pero por ahora estoy utilizando directamente aceite ATF Dexron II, si el aceite que lleva la caja de cambio, me lo recomendaron y dicen que anda muy bien, pues lubrica la bomba inyectora, los inyectores y no produce humos, hasta ahora va todo bien.
¿Qué usan Uds.?
hola soy español
te dire lo ke hacemos aki para el humeo utiliza un litro de aceite de girasol a deposito lleno te saldra mas barato ke el original
y aki se utilizaba una mezcla de gasolina antiguamente cuando el diesel era muy malo . te la busco y mando con ella no vas a gripar pues es poca gasolina la ke se pone y en sevilla ke es de donde soy los taxis la utilizaban
saludos
marcelo_de_ituzaingo [ Domingo, 09 Septiembre 2007, 23:21 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
:lol: :lol:
Manuel y como es el diesel es estos momentos por esas tierras :?:
castellanomanuel [ Lunes, 10 Septiembre 2007, 5:47 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
:lol: :lol:
Manuel y como es el diesel es estos momentos por esas tierras :?:
es bastante bueno hay tres tipos
nomal , biodiesel y uno ke dicen ke da mas potencia y limpia un poco , pero vamos yo con mi tortuga no noto la diferencia y la mayoria de las veces solo ando con aceite usado ke me dan los amigos y algun negocio . el problema de usar solo aceite uasado como combustible es le el musso huele por detas a fritanga a patatas fritas y apescado adobado pero no humea.
aki tambien hay un diesel agricola ke es mas barato pero va marcado con colorante y si te pillan con el puesto se te cae el pelo de la multa ke te ponen :mrgreen:
marcelo_de_ituzaingo [ Lunes, 10 Septiembre 2007, 8:59 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
:lol: :lol: :lol: :lol:
Más o menos como aquí, solo que el mejor de todos, según nos dicen, ya no es un buen diesel para los motores de nueva generación :shock:
El biodiesel todavía no se ha masificado mucho y solo se usa bastante en el campo.
Como es eso del aceite usado, no entiendo :?: o no entendemos :| por favor explicanos :mrgreen:
Saludos
castellanomanuel [ Lunes, 10 Septiembre 2007, 10:16 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
:lol: :lol:
Manuel y como es el diesel es estos momentos por esas tierras :?:
es bastante bueno hay tres tipos
nomal , biodiesel y uno ke dicen ke da mas potencia y limpia un poco , pero vamos yo con mi tortuga no noto la diferencia y la mayoria de las veces solo ando con aceite usado ke me dan los amigos y algun negocio . el problema de usar solo aceite uasado como combustible es le el musso huele por detas a fritanga a patatas fritas y apescado adobado pero no humea.
aki tambien hay un diesel agricola ke es mas barato pero va marcado con colorante y si te pillan con el puesto se te cae el pelo de la multa ke te ponen :mrgreen:
te lo explico yo uso como combustible aceite usado de freidora lo filtro muy bien y lo decanto varias veces y directamente al deposito
http://journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html#systems aki puedes encontrar mas ideas
yo lo uso desde hace dos años cuando empeze a probar con un santana antiguo ke tengo y revente el deposito lo unico ke tenia a mano era aceite del coche y aceite usado para tirar le enchufe una botella y vamonos ke nos vamos.
el inconveniente de usar el aceite esta en la temperatura de trabajo exterior .
el aceite con el frio tiende a espesar
yo lo he solucionado de la siguiente manera.
cubrir el deposito con aislante termico y tela asfaltica aluminizada . poner un calentador para el circuito de un vehiculo aleman .
he alargado las tuberias de agua pasandolas por el deposito de combustible y tambien un circuito nuevo de aceite de motor co una capacidad de 12 litros y alar gando hasta el deposito de combustible
todo los circuitos llevan grifos de fontaneria para cerrar o abrir segun mi criterio .
ambas tuberias son las de retorno calientan el deposito y ala vez se refrigera mas el agua y el aceite :wink:
Biodiesel Musso [ Lunes, 17 Septiembre 2007, 11:30 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Les recomiendo no utilizar aceite como aditivo de combustibel. si el motor hace ruido de inyeccion es porque tiene un inconveniente o el combustible esta fuera de especificaciones. ( muy raro) Los mecanicos recomiendan esa practica porque no pueden solucionar el problema. Si tenes un chico que llora , no le vas a tapar la boca me imagino, seria lo mismo. Las petroleras no gastaran mas plata refinando algo para que despues le tengamos que agregar mas lubricicidad, seria ridiculo y caro para ambas partes. si ahy ruido hay problemas de inyeccion . la musso, NO SE SALE DE PUNTO !!! por las dudas. saludos Fredrick
Pablo Duthey [ Jueves, 01 Noviembre 2007, 22:00 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
...Y respecto a los aditivos,hay mucha diferencias de opiniones,lo unico que se es que Daniel musso gris le pone un preparado que le dijo el bombista hace un montonaso de tiempo y nunca tuvo problema.-
Ademas el tema pasa por el tipo de diesel que se este usando(si tiene mas o menos azufre).-
... no ponerle aceite al combustible!!! es la mejor excusa de los bombistas para no hacer bien su trabajo y se note los defectos en el mismo-Los ruidos-
Muchachos pasé estas respuesta acá para seguir el tema en este post, así despues se nos hace mas fácil encontrar la información :wink:
BAF456 [ Jueves, 01 Noviembre 2007, 22:40 ]
Título del mensaje: Re: BOMBA INYECTORA
Gente muchas gracias por las opiniones respecto del aditivo para el disel, ahora si que :roll: :?: . se que el tema es muy controvertido. gracisa nuevamente.
paolo
Biodiesel Musso [ Jueves, 01 Noviembre 2007, 22:49 ]
Título del mensaje: Re: BOMBA INYECTORA
El punto de referencia es el siguiente;
El combustible diesel cumple determinadas normas de calidad para ser considerado un combustible de venta legal al publico, debe tener determinadas cualidades, dentro de parametros y sin excesos de tec., etc., ahora bien, si en todo el mundo esta reglamentado :para que agregarle aceite? si justamente seria mas barato sin refinarlo tanto?
Si efectuamos unanalisis de gasoil con agregado de aceite veremos que es mas factible de cumplir la norma si le agregamos 100 cm3 de aceite de girasol! pero eso solo sonara a nuestros oidos, el problema va a seguir estando, y vamos a pagar las consecuensias por tener un combustible en uso inadequado totalmente.
(tambien produzco plantas de biodiesel y biodiesel para uso personal desde el 2001- el primero en la Patagonia-
saludos
Fredrick
BAF456 [ Jueves, 01 Noviembre 2007, 22:58 ]
Título del mensaje: Re: BOMBA INYECTORA
Frederik, yo te entiendo, es mas ese es el analisis que he hecho yo, soy Ingeniero, no gran cosa y poco se de mecanica, con lo cual la aclaracion de que soy ingeniero es porque lo que se es que todo lleva mucho estudio, y hay mucha gente estudiando cosas para que despues la mecanica popular destruya toddo.
no quiero ofender a nadie, por favor, lo que quiero decir es que quizas en su momento hace unas cuantas primaveras el disel no tenia el desarrollo de hoy dia lo mismo que los aceites lubricantes de motor, pero creo que a la fecha han mejorado uchisimo su rendimiento. Se que me contradigo un poco, pero mis dudas son porque este consejo me lo han dado varios MECANICOS con larga trayectoria, y les confio, aunque dudo un poco por lo que ya te explique.
Espero ser claro y no ofender a nadie.
Seque [ Viernes, 02 Noviembre 2007, 8:10 ]
Título del mensaje: Re: BOMBA INYECTORA
Baf: es muy claro y estoy en muchas cosas de acuerdo con vos, y creo que la mayoría del foro tb, ya que a la hora de tocar algo se prueba y se discute bastante. El tema es que cuando usábamos gasoil producido acá o en algún lugar como la gente, el gasoil era más pesado, mas aceitoso, menos refinado tb, y como dijo Vale el tema es la cantidad de azufre que tiene, gracias a este gobierno argentina comenzó a usar gasoil del Hermano Chávez que tiene el índice de azufre más alto que hay, que es en gran parte el que produce la lluvia ácida en los E.E.U.U., porque por más que se tiren palos ellos son los principales compradores, ya que Chávez no lo puede refinar por lo pesado del gasoil y E.E.U.U. lo necesita para su maquinaria pesada, lo que sobra quien lo compra???? Los más vivos del mundo.... NOSOTROS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
Pero nos podemos quedar tranquilo ya que la nueva presidenta electa prometió que una de las primeras cosas que va a hacer es traer el diesel premium a 1.20 euro. Debe ser para mover su Audi porque a mi me va a salir más barato andar en un torino a nafta.
Sin banderas políticas, pero esto que nos hacen usar, apesta. Saludos.
alejandro [ Viernes, 02 Noviembre 2007, 8:50 ]
Título del mensaje: Re: BOMBA INYECTORA
Pero resumiendo... El UltraDiesel de YPF es bueno o se necesita un aditivo cada dos tanques :?: Porque no se si se dieron cuenta ( yo me avive antes de ayer) que YPF ya tiene en sus surtidores BioDiesel, que obviamente es más caro que la Fangio XXI. :twisted:
Saludos a todos.
ALE
Pablo Duthey [ Viernes, 02 Noviembre 2007, 9:00 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Les pasé los últimos post del tema acá para poder encontrarlo en el futuro :wink:
Y me hago este planteo de paso, los motores que utilizamos tienen un diseño de unos cuantos años atras, no se exactamente pero debe andar por los años '70 y '80 y me pregunto ¿Cuál era la calidad de Gasoil para el cual se diseñaron?, yo entiendo y estoy de acuerdo en que mejoren permanentemente los combustibles, pero creo que siempre apuntan a la última tecnología de mercado, aunque tardan bastante en llegar a alcanzarla, hoy tenemos vehículos con Common Rail y todavía no tenemos el combustible adecuando.
Todo este planteo viene al caso de que el Gasoil en aquellos años era un poco mas "aceitoso" y ahora quizás este más "seco" y por eso se utilicen aditivos.
Bueno quiero mas opiniones o por lo menos renovadas :mrgreen:
Pablo Duthey [ Viernes, 02 Noviembre 2007, 9:12 ]
Título del mensaje: Re: BOMBA INYECTORA
Pero resumiendo... El UltraDiesel de YPF es bueno o se necesita un aditivo cada dos tanques :?: Porque no se si se dieron cuenta ( yo me avive antes de ayer) que YPF ya tiene en sus surtidores BioDiesel, que obviamente es más caro que la Fangio XXI. :twisted:
Saludos a todos.
ALE
Ojo con ese "BioDiesel", el porcentaje que tiene es muy bajo y no es mas que un Gasoil con una infima cantidad de BioDiesel con lo cual le levantaron el precio nomas :roll:
Pero esto me hace hacerme otra pregunta, y se que Fredrick va saltar con los tapones de punta JaJaJaaaaa, acá va
¿Si no hace falta mas lubricación en el Gasoil? porque plantean como ventaja del BioDiesel la "mayor lubricación" :shock: :twisted:
Biodiesel Musso [ Sábado, 10 Noviembre 2007, 13:12 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
SOS UN TURRO !!!
Y si ,..salto nomas...
El tema de por si es que el bio-diesel PURO tiene en forma standard entre 200 a 300% mas de lubricacion en un mismo motor diesel que su PARIENTE lejano, el hidrocarburo.
Los aceites vejetales tienen ademas una CUALIDAD fantastica de tener incorporado en Si al menos un 10% de Oxigeno, ño que hace que se queme tan bien dentro del motor.
Bien, al gasoil le ponen un bajo porcentaje de bio-diesel para mejorar las prestaciones del valuado combustible, a mayor cantidad de bio-diesel proporcionalmente mejor combustible estara disponible en consecuencia.
Tambien debemos evaluar el efecto marketinero del mismo y como alguien escribio, el nuevo producto tendra un precio mucho mas elevado. ( creo que lo vale)
El motor arranca con mucha mas facilidad, o sea menor tiempo y menor desgastede esos componentes, quema mejor, limpia un poco el sistema de inyeccion, valvulas y escape ademas de todos los componentes involucrados debido a la cualidad de ser diluyente.
Si lo vendieran puro no alcanzaria hoy para todos los que lo quieran.
( comprarse una maquinita para uso propio seria lo ideal y paro ahi porque no les quiero sonar a vendedor aprovechador)
Por otro lado el petroleo Argentino y venezolano tienen muy altas dosis de azufre,
Que hace esto? no es el olor ni la combustio, sino que las bombas inyectoras trabajanab a 300 a 600 psi y las common rail lo hacenn a unos 1600psi, a tal presion el azufre tcomienza a jugar un papel de esmerilador de componentes y esto conlleva a desastres.
Nada que un buen filtro de 5 micrones no pueda frenar.
Tambien al utilizar biodiesel caseros encontramos una falta de conversion , acidos y elementos en suspencion que efectuan en estos componentes de inyeccion el mismo efecto, logrando DESTRUIR los mismos.
Bueno les mando un saludo
Fredrick :mrgreen:
omsyc [ Viernes, 23 Julio 2010, 12:54 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Hola muchachos, dejémonos de hipocresía. Las fábricas te dicen que el gas oil es bueno y que lo usemos tal como viene por compromisos con las petroleras, pero por otro lado en las agencias oficiales te venden un bardahl disfrazado con la etiqueta de la automotriz en $120. El azufre en el gas oil actúa como lubricante, al tener que cumplir con las nuevas normas de control de emisiones, el contenido de azufre debe ser menor a 15ppm, entonces el diesel pierde lubricidad y en mayor medida los de tipo Euro, que son ULSD, (Ultra Low Sulfure Diesel : Gas Oil de Ultra Bajo Contenido de Azufre), por la tanto empiezan los problemas de desgaste en bombas e inyectores. Si no escuchen o lean por ejemplo las opiniones del Ing. Garibaldi en Autotécnica, (creo que el tipo sabe algo, no?) y el porque las fabricas dejan de traer a Argentina, automóviles con las mecánicas diesel mas avanzadas, (no pueden garantizar el funcionamiento con los combustibles locales).
No esta mal usar aditivos para gas oil, el asunto es usar los que estén probados que funcionan. Acá están trayendo de EEUU el DieselKleen, que es el mas vendido en el mundo, el que usa el ejercito yanquee en todos sus vehículos diesel.
Además de mejorar la lubricidad y limpieza del sistema, contiene un paquete de productos que mejoran el rendimiento, el arranque en frio, la potencia, etc, Elevan el índice de cetanos entre 4 y 6 puntos y mejoran el kilometraje en un 10% . Hay pila de ensayos hechos.
Infórmense para mejores datos en
www.dieselkleen.com o
www.powerservice.com
Saludos…!!!
Omar
Pablo Holzman [ Viernes, 23 Julio 2010, 16:07 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
¡¡Ahhhh!! :idea: , entonces Fredrick, el alambique de tu casa no era para cerveza :?: :?: :shock:
Ni cordero, ni cerveza.... :?: jajajaja
:p
PD: no se si debiera decir esto, pero a mi camioneta, hace un par de tanques, le tiraron líquido de dirección hidraulica.... :oops: y quedó mucho más silenciosa..... :roll:
Favio [ Viernes, 23 Julio 2010, 16:23 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
PD: no se si debiera decir esto, pero a mi camioneta, hace un par de tanques, le tiraron líquido de dirección hidraulica.... :oops: y quedó mucho más silenciosa..... :roll:
Si Pablo, es correcto, creo que la proporción es de medio litro por tanque lleno cada dos tanques y el motor se escucha más silencioso pero OJO!!!!! no hay que abusar porque tapa los inyectores :eek:
Pablo Duthey [ Viernes, 23 Julio 2010, 20:06 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
PD: no se si debiera decir esto, pero a mi camioneta, hace un par de tanques, le tiraron líquido de dirección hidraulica.... :oops: y quedó mucho más silenciosa..... :roll:
Yo cada tanto hago lo mismo y si, silencia algún golpecito si lo tenías, también me recomendaron poner un poco de aceite liviano tipo 10
Biodiesel Musso [ Viernes, 23 Julio 2010, 20:15 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Pablo:
tirale 3 litros de aceite de girasol y contame como te funciona
si vos escuchas menos ruido es CASI seguro que funciona mejor?
Aca les posteo una tabla comparativa del combustible diesel, del biodiesel puro norma USA y el de norma europea ( son distintos)
Flashpoint es el punto en el que se autoenciende el mismo
Como comentario al post algo viejo ya:
las bombas inyectoras trabajan a 900 y las de las comon rail a 2400
ese azufre que anda suelto PULE las mismas y aun mas los inyectores electronicos.
por otro lado, tenemos un gasoil con mucho azufre en la argentina y el de mayor cantidad de azufre (aun mucho mas es el venezolano) que compramos cuando no alcanza.
el combustible segun ley debiera contener un 5% de biodiesel mezclado o incorporado como un complemento para reducir las emisiones de carbono.
Todas las fabricas de aditivos diran lo mejor de sus productos
la pregunta seria porque refinar mas el petroleo y despues agregar el aceite en vez de dejarlo?
Si le agregamos aceite a estos valores de la carta, le cambiamos TODOS los valores y no solo el ruido.
si ven el post al inicio de Pablo, estaba preocupadoo por el ruido, un tiempo despues cambio las toberas y el ruido desaparecio, o sea era toberas el problema. ( esta en youtube se lo piden a Pablo el guru)
saludos
Fredrick
Estoy hace una semana con BIODIESEL PURO!!!! :-o :-o :-o :-o
Fernando47 [ Viernes, 23 Julio 2010, 20:40 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
...Y respecto a los aditivos,hay mucha diferencias de opiniones,lo unico que se es que Daniel musso gris le pone un preparado que le dijo el bombista hace un montonaso de tiempo y nunca tuvo problema.-
Ademas el tema pasa por el tipo de diesel que se este usando(si tiene mas o menos azufre).-
... no ponerle aceite al combustible!!! es la mejor excusa de los bombistas para no hacer bien su trabajo y se note los defectos en el mismo-Los ruidos-
Muchachos pasé estas respuesta acá para seguir el tema en este post, así despues se nos hace mas fácil encontrar la información :wink:
o
Interesante y necesario el tema Pablo, pero serìa bueno defin xq no es un tema menor eso de tener enanos martillando en el motor. Propongo que alguien tècnicamente idòneo nos defina este asunto.
Saludos
RICARDO ALBERTO FLORES [ Viernes, 23 Julio 2010, 21:52 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Hola a Todos, en mi opinion los motores diesel son ruidosos por naturaleza, el golpe de inyeccion es absolutamente normal, luego al calentar se atenua, poner lubricante al combustible solo tapa los ruidos que pudieran dar indicios de desgaste y carboniza la camara de combustion, (como el tema del iman en la bomba) solo tapa el cuadro. La bomba inyectora se lubrica con el gas oil grado 2 perfectamente, los aditivos para gas oil solo se colocan para NO producir carbon, que eso si es muy perjudicial al motor (Residuos carbonoso/motor duro) dificultad de arrancar en caliente. Yo le pongo limpia inyectores "Winss" para combatir el carbon. La calidad del combustible es otra cosa, por eso tengo un motor MB 662, que no necesita EURO, porque es antiguo como yo. Saludos Ricardo. :beer:
Biodiesel Musso [ Viernes, 23 Julio 2010, 22:24 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
:clap: :clap: :clap:
AlberCate [ Sábado, 24 Julio 2010, 21:33 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
les comento que la musso mia turbo, tiene 140000 km, nunca se le puso ningun tipo de aditivo y no solo que el motor ni se escucha, sino que jamas se le hizo ninguna reparacion ni mantenimiento...o sea mas que diez puntos sin nada...Alberto..
verugo [ Domingo, 25 Julio 2010, 2:48 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
a mi me aconsejaron tambien ATF pero no mas de tres veces por año?
Mulitafeliz [ Domingo, 08 Agosto 2010, 12:07 ]
Título del mensaje: Aditivos Gasoil
Buscando datos acerca de aditivos anticongelantes para al combustible, encontré esta nota de Garibaldi, que me hizo reir mucho. Saludos.
Estimado Amigo. Gracias por acompañarnos. Ing.Alberto Garibaldi
¿SIRVEN O NO SIRVEN?
©2004 Ing. ALBERTO GARIBALDI - AUTOTECNICA.
Imanes en las tuberia de combustible, inyeccion de agua, naftalina en la nafta, aceite de direccion hidráulica en el gasoil, cebolla en el filtro de aire, un toquecito de nafta en el gasoil, aditivos para mejorar la combustion, aditivos para mejorar la compresion, aditivos para elevar el octanaje, compuestos remetalizadores, aditivos anti friccion, aditivos para la caspa, aditivos contra los gases (de escape) (del motor), etc, etc, etc. Una impresionante cantidad de productos comercializados para mejorar la performance de su vehiculo, o en el peor de los casos para curarle todas las enfermedades. ¿Que hay de cierto en todo esto, son leyendas, realidades, estafas?
Hablando de leyendas hace poco alguien me pregunto, seriamente, mi opinion sobre la eficacia de la cebolla en el filtro de aire para mejorar el comportamiento del motor en alta montaña (hay quienes aseguran que es mejor el ajo). Esto que suena a disparate es una creencia muy difundida entre los conductores de montaña. Mi respuesta fue que el motor no cambiarà a su performance, pero con seguridad en el caso de la cebolla por el caño de escape saldran la¡grimas en lugar de humedad, y que con el ajo sera a prudente llevar algo de albaca, ya que si bien al motor no le servira a para nada por lo menos se podra a comer unos buenos fideos con pesto.
Porque aunque parezca mentira existen una infinidad de mitos y “magias” populares, que cuando son puestas bajo la lupa crÃtica, y se trata de fundamentarlas se caen estrepitosamente. Existen sin lugar a dudas soluciones prácticas que tienen explicaciones razonables, tales como tapar una pérdida de nafta con un trozo de dulce de membrillo o con un chicle, tapar con pimentón pequeñas fugas en el circuito de enfriamiento, o reparar un fusible con un trozo de papel de aluminio.
En todo caso ante la alternativa de comprar alguna de esas alternativas ma¡gicas que prometen mejoras espectaculares en el consumo de combustible o en la potencia del motor, conviene reflexionar hasta que punto dichas mejoras son reales. O si fueron verificadas seriamente por metodos de ensayo reconocidos, usando suficiente cantidad de muestras como para asegurar estadisticamente la validez de los resultados. O si se trata de una entusiasta publicidad que exagera, sin mala intencion, alguna mejora puntual obtenida en un motor especifico. O si se trata de productos cuya venta ha sido prohibida en los paises de primer mundo dado que son perjudiciales para los seres vivos. O si se trata simplemente de una estafa.
A lo largo de tantos años de experimentar motores, que van desde competicion pura hasta el robusto impulsor de una locomotora he tenido ocasion de conocer infinidad de productos y artefactos que supuestamente obraran milagros. Mi experiencia fue que con muy pocas excepciones en que realmente el cambio o la pieza agregada mejoraban algunas propiedades sin empeorar otras, las “promesas” no servian para nada, o lo que mas grave empeoraban las condiciones originales. Obtener “milagros” en los motores no es posible, solo se pueden mejorar las cosas con muchas horas de trabajo, esfuerzo, talento y fuertes recursos economicos.
Algo parecido a los productos ma¡gicos sucede con una inmensa gama de accesorios y componentes para alterar las caracteristicas funcionales originales del vehiculo, que ofrecen transformar su modesto vehiculo familiar en un imbatible prototipo de competicion. Los vehiculos modificados para correr deben funcionar en una pista dedicada a ello, donde todos van para el mismo lado, no hay bocacalles, ni taxis, ni señoras que llevan sus hijos al colegio.
Creo que antes de introducir un cambio en la estructura del vehà culo o del motor conviene preguntarse como es que al fabricante de ese vehà culo no se le ocurrió introducirla. Por supuesto que existen cambios que hacen a la cosmética, al confort del vehà culo, o inclusive a su comportamiento, que están avalados por las terminales, y que instalados por profesionales idóneos realmente mejoran al vehà culo.
Todos los productos que componen un vehiculo, desde el motor, pasando por el sistema de sonido, el tapizado, la suspension y hasta una simple escobilla de limpiaparabrisas se supone que han sido ensayados por el fabricante, el que de acuerdo a la franja de precio del vehiculo asegura su correcto funcionamiento y hasta emite una garantia sobre ello. Emitir esa garantia implica la seguridad de que la falla sera una muy escasa excepcion, y que el correcto funcionamiento del componente en analisis esta certificado, y lograr esto cuesta mucho esfuerzo y millones de dolares.
Le hago una reflexion: ¿Usted, sin ningun titulo habilitante, podria a dedicarse a fabricar en cualquier parte comprimidos para el dolor de cabeza, jarabe digestivo, viagra, o supositorios vitaminicos, y comercializarlos alegremente sin que nadie le certifique nada? Por supuesto que no, ya que esta de por medio la salud de la poblacion. Sin embargo existen infinidad de componentes y accesorios para los vehiculos, fabricados sin control alguno, que pueden comprometer la integridad del vehiculo, sus ocupantes, y su entorno, y que curiosamente se pueden vender e instalar alegremente sin que nadie controle su calidad y funcionalidad. ¿Le parece razonable?
Volviendo a los dispositivos para mejorar la performance de los motores le cuento que un programa de investigacion para reducir el consumo de combustible se justifica si se obtienen resultados con mejoras superiores al 3%, algo parecido sucede con la reduccion de emisiones de escape en que muy bajos porcentajes de disminucion en los contaminantes justifican plenamente inversiones millonarias. Siendo asi ¿usted no cree que si existiese en el mercado algun dispositivo capaz de producir mejoras significativas sin introducir ningun tipo de inconvenientes no seran las terminales las primeras en adoptarlos? ¿No le parece que usted saldria corriendo a comprar un vehiculo si el fabricante le asegura que gasta un 20% menos de combustible y tiene un 15% mas de potencia que sus competidores de la misma franja y precio?¿O debemos creer que todos los ingenieros que trabajan en desarrollo en todas las terminales del mundo y que disponen de recursos para ensayo y desarrollo que ni siquiera imaginamos est¡n involucrados en una gigantesca conspiracin para evitar las soluciones simples?
No excluyo la posibilidad de que alguien descubra algun dispositivo o efecto capaz de superar efectivamente todo lo conocido, la historia de la humanidad registra permanentes y revolucionarios avances tecnologicos, pero verdaderos avances, y no efectos y sistemas archiconocidos y experimentados hasta el cansancio que en definitiva nunca llegaron a algo trascendente.
Recuerdo hace ya unos 25 años, un dispositivo para mejorar el consumo de combustible, que se puso muy de moda, que se aplicaba en la base de los carburadores, el que si mal no recuerdo se llamaba “Turbo Dispersador Rocavoll (TDR)”. El dispositivo consistia en una helice soportada por una extraña base, que se colocaba dentro del colector de admision, a la salida del carburador, y que giraba gracias a la columna de aire que ingresaba por dicho carburador. Algo asi como un molino de viento dentro del multiple de admision. El principio de funcionamiento se basaba en que al pasar la corriente de aire con nafta mal pulverizada proveniente del carburador se estrellaba contra la helice y se formaba una fina neblina, que se distribuia mejor en los cilindros mejorando la combustion y performance del motor. La realidad era que ese aparato solo lograba reducir la cantidad de aire ingresante, penalizando la performance del motor, y lo que es peor despues de un tiempo se gastaba el eje de la helice... terminando en alguna valvula o cilindro con los resultados que puede imaginarse. La version MK II del TDR traia una pequeña canastita de alambre tejido para contener la helice cuando se caia... Se vendi por miles... Esto que le cuento es absolutamente real, y seguramente algunos de quienes lean este articulo recordaran el increible aparatito.
Recibo diariamente varios mails en los que me preguntan sobre la conveniencia de usar tal o cual dispositivo o agregar tal o cual cosa, e inexorablemente les respondo: “Asegurese mediante argumentos validos de la eficacia del producto, y trate de no perder ni su tiempo ni su dinero”.
Imaginese por un instante un vehiculo con la siguiente configuracion: Fluido de direccion hidra¡ulica agregado en el gasoil para lubricar la bomba de inyeccion, un par de litritos de nafta tambien en el gasoil para que tenga mas “pique”. Al gasoil le agregamos un activador de combustion para mejorar el consumo y el humo, y agregamos tambien una pastilla remetalizadora para compensar el desgaste de los componentes del motor. Por las dudas, y tambien para mejorar la combustion le agregamos agua en la admision, y para mejorar el aceite le ponemos un aditivo para mejorar la viscosidad del aceite, para aumentar la compresion y para mejorar los humos de venteo. Complementamos el efecto del combustible colocndole algunos imanes en las tuberias de combustible para “orientar” las moleculas del gasoil y reducir aun mas el consumo...
Esto que parece un delirio no es nada mas que imaginar juntos algunos de los aditivos y dispositivos actualmente disponibles en el mercado sazonados con las recomendaciones de algunos reconocidos expertos. ¿Se animaria a a darle arranque? ¿No estaremos frente a una nueva generacion de motores que en lugar de consumir combustible lo generan y adem¡s no se gastan nunca? ¿Usted que cree?
Para la polemica, ya lo se...
Le mando un abrazo.
Ing. Alberto Garibaldi.
© AUTOTECNICA. El nuevo enfoque del automovilismo.
http://www.autotecnicatv.com.ar/ParaPubl...irven.html
LAGARTO [ Lunes, 09 Agosto 2010, 9:53 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Saludos, lo que dice mi compa de echar un poco de gasolina para evitar el humeo, es cierto, sobre todo si vas a pasar la j...... itv, aquí el gasoil normal, no es malo, 1,10 euros pero el gasoil super 1,30 euros es mucho mejor, yo lo probé y vaya diferencia, el motor va más redondo y creo que consume menos pero joer que precio. Hay aditivos de STP, antihumos para diesel, pero por mi experiencia si la mussa está bien regulada y atendida es un motor que humea muy poco o nada y eso que yo llevo la EGR desconectada con una tapa de metal. Yo conozco en Inglaterra los aditivos LUCAS, pero son bastante caritos. Aquí en España tenemos una nacional que es 3CV pero no sé si distribuyen al otro lado del charco. :p
LAGARTO [ Lunes, 09 Agosto 2010, 11:32 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Saludos otra vez, he visto la página de diesel kleen, y bueno los americanos no han descubierto América, es un aditivo más de los muchísimo que hay que incrementan el índice de cetano, lo mismo que en los nafteros el índice de octano, es decir incrementan la resistencia del combustible a la detonación, problema de ruidos, falta de rendimientos, sobrcalentamiento, problemas de inyección etc. etc.. La verdad es que, NO SABEMOS QUE COMBUSTIBLE NOS ESTAN VENDIENDO Y DE QUE CALIDADES Y EN QUE PAISES SE APLICAN UNAS U OTRAS CALIDADES, anécdotas: En España hace unos 25 años la gasolina del monopolio era tan mala que salían bolitas de plomo en los carburadores, ahora, es verdad que los combustibles que más han evolucionado han sido los gasóleos, (se venden más coches de gasoil que de gasofa), pero hay marcas y marcas. A mí me ha ocurrido en motos y coches, echar de una u otra marca y milagro con unas iban fatal y con otras fenomenal e incluso, casualidad, con los más caros iban mejor. A un peugeot 607 hace poco le hechamos combustible de GALP (portugués) y aquello iba fatal, unos kms. más allá llenamos con Repsol y cambió de la noche al día. No sé por allá que os venden pero no todas las marcas son iguales. Yo sólo añadiría un incrementador de cetano y el combustible que vosotros veáis que funciona mejor. lo del aceite de girasol es cierto, aquí había un tío que hacía funcionar sólo con aceite de girasol el coche, pero no dijo cuánto le duró :mrgreen: Abrazos.
LAGARTO [ Lunes, 09 Agosto 2010, 17:53 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Saludos, más adictivos :mrgreen: millers, texaco, red line, wurth, lucas, wynns. TODOS, son para lo mismo limpiar los inyectores y el sistema de inyección y reducir la emisión humos. Chao.
LAGARTO [ Lunes, 09 Agosto 2010, 17:54 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
#-o se me olvidó otro liqui moly.
joanmarc89 [ Jueves, 26 Abril 2012, 17:22 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Rara vez le he puesto algún aditivo. Lo que si que tendre que poner es uno para mejorar la combustion y otro de limpiar inyectores, porque cuando le doy gas despues de cambiar de marchas humea bastante (no es que sea como la tinta de un calamar, pero saca humo).
Biodiesel mi padre le ponia hace años, hará 5 o 6 años. Decir que bajo mi punto de vista es una mier.... El OM662 gasta lo mismo ya sea biodiesel, diesel, diesel 10, garbanzos o lentejas. Además, con el biodiesel yo notaba que esos 120 CV no eran exactamente 120, el coche no empujaba tanto y le costaba más subir de rpm (como si le faltasen por lo menos 30 o 40 N·m de los 260 que tiene, y le costaba un poco llegar a 4000). Yo prefiero seguir poniendo lo que se les ha puesto a los coches de gasoleo durante toda la vida, osea, el gasoleo normal.
divagamundo [ Miércoles, 26 Febrero 2014, 15:41 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
He estado leyendo el hilo porque algunos me han hablado de las ventajas de los aditivos. La verdad que soy un poco escéptico, no sé. Entre ellos me hablaron de liqui moly spulung para limpiar inyectores. Decían que depende del grado de suciedad lo echan directo, no puedo poner en pie como exactamente o bien vierten el medio litro de producto en un cuarto de deposito y lo apuran casi al limite. Dicen que es mano de santo. No obstante creo que todo lo que no sea una buena limpieza en taller especializado es tirar el dinero.
Saludos
Pablo Duthey [ Miércoles, 26 Febrero 2014, 17:41 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
El Liqui Moly en forma directa lo ponen en una lata y ponen ahí la toma de diesel, en nuestro caso una manguera que entre en la bomba que esta en la bomba inyectora, esa donde va el prefiltro, y luego la manguera de retorno de inyectores en lugar de mandarla al tanque la mandas a la lata también, pones en marcha y va pasando el Liqui Moly directo por el motor retornando a la lata, así un buen rato, el tema de la lata es porque por el retorno va saliendo caliente el líquido, asi que pones firme la lata en algún lugar que no te queme o envuélvela con un trapo.
gregorio [ Miércoles, 26 Febrero 2014, 18:28 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
El Liqui Moly en forma directa lo ponen en una lata y ponen ahí la toma de diesel, en nuestro caso una manguera que entre en la bomba que esta en la bomba inyectora, esa donde va el prefiltro, y luego la manguera de retorno de inyectores en lugar de mandarla al tanque la mandas a la lata también, pones en marcha y va pasando el Liqui Moly directo por el motor retornando a la lata, así un buen rato, el tema de la lata es porque por el retorno va saliendo caliente el líquido, asi que pones firme la lata en algún lugar que no te queme o envuélvela con un trapo.
lo que yo entiendo es:
le quitamos la entrada del gasoil y metemos directamente el liquido Moly????
y arrancamos el motor con ese liquido, SIN GASOIL
y hacemos el circuito completo no??
yyy esta operación limpia BIEN los inyectores??
divagamundo [ Miércoles, 26 Febrero 2014, 18:51 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
Parece que es exactamente como dice Pablo, eso lo hacen cuando los inyectores están bastante tocaditos, para limpieza mas normal dicen que vertiéndolo en un cuarto de deposito y apurando el combustible es suficiente. Mi amigo lo uso y dice que le fue bien.
Saludos
Pablo Duthey [ Miércoles, 26 Febrero 2014, 19:21 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
lo que yo entiendo es:
le quitamos la entrada del gasoil y metemos directamente el liquido Moly????
y arrancamos el motor con ese liquido, SIN GASOIL
y hacemos el circuito completo no??
yyy esta operación limpia BIEN los inyectores??
Así es Gregorio, el circuito completo con el retorno de los inyectores.
Parece que es exactamente como dice Pablo, eso lo hacen cuando los inyectores están bastante tocaditos, para limpieza mas normal dicen que vertiéndolo en un cuarto de deposito y apurando el combustible es suficiente. Mi amigo lo uso y dice que le fue bien.
Saludos
Si lo que comenté es en un caso extremo, aunque lo mejor es quitarlos y mandarlos a limpiar a un bombista :wink:
Mario Rey [ Miércoles, 26 Febrero 2014, 20:47 ]
Título del mensaje: Re: Aditivos Para Gasoil
la verdad no me quedo claro si le pongo o no aditivos, sera cuestion de hacer lo que a uno lo deje tranquilo, pero coincido que estos motores son de otra epoca donde el gas oil parecia acite por lo pesado :-k :-k :-k