Encontré un lindo videito acerca de las diferencias observables en el comportamiento de un vehículo debido a diferencias en la Presión de Inflado.
Link
Que lo disfruten !!!
Ah, Feliz Navidad !!!
Saludos  :p  :p  :p 
Carlos
			
		
		Asunto: Cubiertas
		
			
						
		
		
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
			
						
		
		:razz:  :clap:  :clap:  :clap:  :santa:  :santa:
			
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
			
						
		
		Muy bueno Ingeniero, buen manejo de un vehiculo un poco alto, pregunto: que son los bar?
			
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
			
						
		
		Ya que estamos, les tiro esto sobre los neumaticos segun Pirelli
Observe que los "niveles de inflado sugeridos" no existen. El valor de inflado correcto lo determina el fabricante y puede encontrarse en el manual del vehículo. Deben realizarse verificaciones de presión en los neumáticos solamente cuando estén fríos. Los neumáticos se consideran fríos cuando pasaron por un período de por lo menos una hora de descanso o cuando recorrieron no más de dos o tres kilómetros en baja velocidad. Verifique la presión de los neumáticos fríos con frecuencia (por lo menos una vez al mes); también realice esa verificación siempre antes de viajar. ¡Y no se olvide el neumático de auxilio!
Como siempre digo:
segun el manual de usuario
saludos
Fredrick :santa: :santa: :santa:
			Observe que los "niveles de inflado sugeridos" no existen. El valor de inflado correcto lo determina el fabricante y puede encontrarse en el manual del vehículo. Deben realizarse verificaciones de presión en los neumáticos solamente cuando estén fríos. Los neumáticos se consideran fríos cuando pasaron por un período de por lo menos una hora de descanso o cuando recorrieron no más de dos o tres kilómetros en baja velocidad. Verifique la presión de los neumáticos fríos con frecuencia (por lo menos una vez al mes); también realice esa verificación siempre antes de viajar. ¡Y no se olvide el neumático de auxilio!
Como siempre digo:
segun el manual de usuario
saludos
Fredrick :santa: :santa: :santa:
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
El tema seria, que tipos de cubiertas se usan (blandas o duras) supongo que cambia mucho mas alla de la presion....y las bar que son, como se mide?, recuerdo que en las estaciones de gnc avisan cual es el max de presion que creo que es de 200 bar
			
			
						
		
		Biodiesel Musso escribió: [Ver mensaje]
El tema seria, que tipos de cubiertas se usan (blandas o duras) supongo que cambia mucho mas alla de la presion....y las bar que son, como se mide?, recuerdo que en las estaciones de gnc avisan cual es el max de presion que creo que es de 200 bar
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
			
						
		
		Sacado de Wikipedia
"Se denomina bar a una unidad de presión equivalente a un millón de barias, aproximadamente igual a una atmósfera (1 Atm). Su símbolo es "bar". La palabra bar tiene su origen en báros, que en griego significa peso."
Nosotros medimos la presión de las cubiertas en PSI (Pounds per square inch, libras por pulgada cuadrada), 1 PSI equivale a 1 Bar dividido 14.5
			"Se denomina bar a una unidad de presión equivalente a un millón de barias, aproximadamente igual a una atmósfera (1 Atm). Su símbolo es "bar". La palabra bar tiene su origen en báros, que en griego significa peso."
Nosotros medimos la presión de las cubiertas en PSI (Pounds per square inch, libras por pulgada cuadrada), 1 PSI equivale a 1 Bar dividido 14.5
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
o sea 30 libras seria 30 dividido 14,5?
30/14,5= 2,068
22 libras= 1,5 bar
37 libras= 2,5 bar
creo que fueron los dos ejemplos del video
			
			
						
		
		Favio escribió: [Ver mensaje]
o sea 30 libras seria 30 dividido 14,5?
30/14,5= 2,068
22 libras= 1,5 bar
37 libras= 2,5 bar
creo que fueron los dos ejemplos del video
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
			
						
		
		encontre esto:
EQUIVALENCIA ENTRE UNIDADES
 
Presión
 
1 atmósfera (atm) = 760 milímetros de mercurio (mm Hg)
1 atmósfera (atm) = 14,7 libras/pulgada2 (lb/in2)
1 atmósfera (atm) = 1,013 x 105 newtons/metro2 (N/m2)
1 atmósfera (atm) = 1,013 x 106 dina/centímetro2 (din/cm2)
1 bar = 105 newtons/metro2 (N/m2)
1 bar = 14,50 libras/pulgada2 (lb/in2) 1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 0,1 pascal (Pa)
1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 9,869 x 10-7 atmósfera (atm)
1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 3,501 x 10-4 milímetros de mercurio=torr (mm Hg)
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 6,90 x 103 newton/metro2 (N/m2)
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 6,9 x 104 dinas/centímetro2 (din/cm2)
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 0,69 atmósfera (atm)
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 51,71 milímetros de mercurio=torr (mm Hg)
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,333 x 102 pascales (Pa)
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,333 x 103 dinas/cm2 (din/cm2)
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,316 x 10-3 atmósfera (atm)
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,934 x 10-2 libra/pulgada2 (lb/in2)
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 1,45 x 10-4 libra/pulgada2 (lb/in2)
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 10 dinas/centímetro2 (din/cm2)
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 9,869 x 10-6 atmósferas (atm)
1 pascal (Pa) = 7,501 x 10-3 milímetros de mercurio=torr (mm Hg)
1 pulgada de mercurio (in Hg) = 3,386 x 103 pascales (Pa)
o sea una 1 bar igual a 14,5 libras
1,5 bar seria= 1,5x14,5/1=21,75
2,5bar x 14,5/1=36,25
O sea como puso Favio
			EQUIVALENCIA ENTRE UNIDADES
Presión
1 atmósfera (atm) = 760 milímetros de mercurio (mm Hg)
1 atmósfera (atm) = 14,7 libras/pulgada2 (lb/in2)
1 atmósfera (atm) = 1,013 x 105 newtons/metro2 (N/m2)
1 atmósfera (atm) = 1,013 x 106 dina/centímetro2 (din/cm2)
1 bar = 105 newtons/metro2 (N/m2)
1 bar = 14,50 libras/pulgada2 (lb/in2) 1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 0,1 pascal (Pa)
1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 9,869 x 10-7 atmósfera (atm)
1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 3,501 x 10-4 milímetros de mercurio=torr (mm Hg)
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 6,90 x 103 newton/metro2 (N/m2)
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 6,9 x 104 dinas/centímetro2 (din/cm2)
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 0,69 atmósfera (atm)
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 51,71 milímetros de mercurio=torr (mm Hg)
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,333 x 102 pascales (Pa)
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,333 x 103 dinas/cm2 (din/cm2)
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,316 x 10-3 atmósfera (atm)
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,934 x 10-2 libra/pulgada2 (lb/in2)
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 1,45 x 10-4 libra/pulgada2 (lb/in2)
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 10 dinas/centímetro2 (din/cm2)
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 9,869 x 10-6 atmósferas (atm)
1 pascal (Pa) = 7,501 x 10-3 milímetros de mercurio=torr (mm Hg)
1 pulgada de mercurio (in Hg) = 3,386 x 103 pascales (Pa)
o sea una 1 bar igual a 14,5 libras
1,5 bar seria= 1,5x14,5/1=21,75
2,5bar x 14,5/1=36,25
O sea como puso Favio
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
			
						
		
		Exacto Popy :razz:  :razz:  :razz:
			
		
		Asunto: Re: Cubiertas
		
			
						
		
	
		
	muy practico y desde ya muy aplicito y productivo..
muy en claro que incide en el manejo el cuidado de los neumaticos.. considerando que en nuestro vehiculos el despeje es mucho, y tras la altura que nosotros le sumamos por gustos, debemos extremas la aderencia al piso..
Gracias Carlos
			muy en claro que incide en el manejo el cuidado de los neumaticos.. considerando que en nuestro vehiculos el despeje es mucho, y tras la altura que nosotros le sumamos por gustos, debemos extremas la aderencia al piso..
Gracias Carlos
Página 1 de 3
		No puede crear mensajesNo puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No puede adjuntar archivos
No puede descargar archivos
No puede publicar eventos en el calendario
Está utilizando la versión (Lo-Fi). Para ver la versión completa del foro, haga clic aquí.
Powered by Icy Phoenix based on phpBB
Design by DiDiDaDo
Página generada en:: 0.2296s (PHP: 18% SQL: 82%)
Consultas SQL: 11 - Debug on - GZIP Desactivado